Este blog va dirigido a los estudiantes del IES Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares y a todas aquellas personas que tengan curiosidad por la ciencia.
domingo, 3 de enero de 2016
REPRODUCCIÓN DE LAS PLANTAS SIN FLORES. ESTUDIO DE UN HELECHO
MATERIALES
- Hojas de helecho
- Lupa binocular
- Aguja enmangada
- Bisturí
- Pinzas
- Tijeras
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- Microscopio
PROCEDIMIENTO
1. Coge un trozo de fronde en el que haya en la parte posterior soros. Obsérvalos con la lupa binocular y dibújalos.
2. Separa varios esporangios de un soro y colócalos en la lupa. Obsérvalos y dibújalos.
3. Haz una preparación para observar al microscopio varios esporangios. Intenta abrir alguno para que salgan las esporas y puedas verlas con el microscopio. Dibuja un esporangio visto al microscopio indicando los aumentos que has utilizado.
4. En la misma preparación del apartado anterior intenta localizar alguna y dibújala.
ACTIVIDADES
1. Realiza y colorea los dibujos indicados en los apartados A, B, C y D del procedimiento:
a. Fronde con soros (lupa).
b. Varios esporangios con la lupa.
c. Un esporangio al microscopio.
d. Esporas con el microscopio.
2. Ayudándote del libro, realiza un dibujo de un helecho indicando sus partes: rizoma, raicillas y frondes.
3. Explica, ayudándote de tu libro de texto, que es una espora.
4. Calcula: en una fronde de un helecho hay 200 soros. Cada soro contiene, por término medio, 40 esporangios. Cada esporangio produce unas 64 esporas. ¿Cuántas esporas puede producir una fronde?
6. Además de los helechos, existen otras plantas sin flores ¿Cuáles son?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario