Cuando la supervivencia de la especie está en juego, los seres vivos desarrollan estrategias sorprendentes. Veamos algunos ejemplos ...
Cambios de sexo
Lo practican los crustáceos, los camarones, algunos peces... y
también las lapas. Un equipo de investigación del Museo Nacional de
Ciencias Naturales ha comprobado, tras más de seis años de estudio, que
esta especie de moluscos, en peligro de extinción, también cambia de sexo para reforzar su supervivencia.
Este comportamiento es un mecanismo que ayuda a asegurar la continuidad de la especie gracias a que permite equilibrar la densidad entre machos y hembras en el ambiente. Con las proporciones óptimas de ambos sexos, la fecundación externa puede llegar a buen término. Hasta la fecha sólo se tenía constancia de esto a través de datos indirectos.
La lapa ferruginosa es endémica del Mediterráneo y está incluida en el
Catálogo Español de Especies Amenazadas en su máxima categoría de
protección 'en peligro de extinción'.
Artistas del camuflaje
El
camuflaje es una forma de adaptación de los animales con el fin de
confundirse con el ambiente donde se mueven. El camuflaje ayuda a los
animales a protegerse de los animales depredadores para que no los
ataquen y de ese modo salvar su vida. El camuflaje también ayuda a los
depredadores para que su presa no los vea, puedan aproximarse lo más
posible a la presa y aumentar su probabilidad de éxito en la caza. Este tipo de protección es notablemente común
en el bosque lluvioso tropical, donde los insectos se confunden con una
gran variedad de formas de corteza, ramitas, espinas y hojas.
Nutrición
Los
vegetales terrestres han debido sobreponerse a una serie de condiciones
adversas planteadas por el ambiente. Entre ellas figuran: la necesidad
de un medio de fijación al suelo, los distintos tipos de suelo, la
disponibilidad de agua y de luz y los cambios de los factores
climáticos. Estas necesidades han dado origen al desarrollo de ciertas
estructuras que permiten al vegetal sobrevivir en distintos
ambientes. Las plantas carnívoras suplen la falta de nutrientes del suelo con una fuente extra de obtener materia orgánica: insectos.
Centurio senex: El aspecto no importa...
Los
investigadores de la revista Journal of Zoology cuentan que este
extraño animal ha desarrollado una mordida de gran alcance, la cual
puede darle una ventaja sobre los otros murciélagos. La misma les
permite comer una variedad más amplia de alimentos que otros pequeños
murciélagos comedores de frutas con mordidas más débiles. La
pequeña criatura, que sólo pesa 17 gramos, produce una mordida con una
presión de hasta un 20% más fuerte que la de otros murciélagos de
tamaño similar. Aunque el Centurio senex parece feroz, es un animal pequeño y dócil.
Pies para qué os quiero ...
El
animal más veloz del mundo es el escarabajo tigre, llegando a alcanzar
el equivalente a 400 km. p/h; su velocidad es tal que debe detenerse a
los pocos centímetros porque se le pone todo borroso.
el tema es algo raro, pero no importa nada el aspecto de un murcielago para que pueda vivir, alimentarse reproducirse ...
ResponderEliminarcamuflándose esta muy bien para cazar es una buena técnica .
soy daniel jmenez 1 F
Hola soy Jose Carlos Heredia de 1-D estos animales son impresionantes y un poco raros pero esa es su forma de vida y es algo interesante.
ResponderEliminarEs muy raro que el Centurio senex muerda tan fuerte, es muy pequeño. El camuflaje es una buena forma para protegerse, lo que pasa es que puede ser que les vea algún otro animal.(María Álamo 1C)
ResponderEliminares muy interesante y me a asombrado bastante que el escarabajo tigre corriera tan rapido, y lo del camuflaje esta muy bien para protegerse y esas cosas, pero comparto la opinion de María Álamo ya que elgunos animales podrian verlos.
ResponderEliminarSoy Carmen Morales de 1C
el animal que mas me a impresionado a sido el escarabajo tigre,por si gran velocidad que puede alcanzar
ResponderEliminarMe han sorprendido la velocidad del escarabajo tigre, no sabia que un animal tan pequeño pudiera correr tan deprisa. Soy Gonzalo Romero de 1D
ResponderEliminarSi pueden vivir asi es por que se lo adado la naturaleza.
ResponderEliminarYa me gustaria a mi camuflarme como ellos.
los animales son raros pero se les quiere por su manera
ResponderEliminarde ser