La miel es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertasa que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura.
La miel tiene sus cualidades reconocidas y utilizadas por los seres humanos desde tiempos remotos, como alimento y para endulzar naturalmente con poder de endulzar dos veces mayor que el azúcar de caña.
La miel se usa principalmente en la cocina y la pastelería, como acompañamiento del pan o las tostadas (especialmente, en desayunos y meriendas) y como aditivo de diversas bebidas tales como el té.
La miel tiene muchas propiedades terapéuticas . Se puede usar externamente debido a sus propiedades antimicrobianas y antisépticas. Así, la miel ayuda a cicatrizar y a prevenir infecciones en heridas o quemaduras superficiales. También es utilizada en cosmética (cremas, mascarillas de limpieza facial, tónicos, etcétera) debido a sus cualidades astringentes y suavizantes.
Juntamente con la miel las abejas producen otros importantes productos: la cera, la jalea real, y el propóleo.
La labor que hacen las abejas en la polinización de las plantas es importantísima y por eso debemos de cuidarlas y protegerlas.
Para saber más: http://es.wikipedia.org/wiki/Miel
Desde luego las abejas son la base de la economía mundial con su labor polinizadora en los ecosistemas.
ResponderEliminarPues sí, pero el uso abusivo de insecticidas están destruyéndolas poco a poco.
ResponderEliminar