SEPARACIÓN DE PIGMENTOS EN PLANTAS VERDES
INTRODUCCIÓN
Los cloroplastos poseen una mezcla
de pigmentos con diferentes colores: clorofila
(verde), carotenos (amarillo claro)
y xantofilas (amarillo anaranjado)
en diferentes proporciones.
FUNDAMENTO
Todas estas sustancias presentes un
diferente grado de solubilidad, lo
que permite su separación cuando una solución de las mismas asciende por
capilaridad a través de una tira de papel poroso dispuesta verticalmente sobre
un disolvente orgánico (etanol). Las sustancias más solubles se desplazarán a
más velocidad a lo largo de la tira de papel poroso y las menos solubles lo
harán más lentamente.
Aparecerán, por tanto, varias
bandas de diferentes colores. Estas bandas poseerán diferente grosor,
dependiendo de la abundancia del pigmento en la disolución.
MATERIAL
-
Mortero
-
Tijeras
-
Espinacas u hojas verdes
-
Embudo con papel de filtro
-
Tubo de ensayo en gradilla
-
Etanol
-
Vaso de precipitados o placas de Petri
-
Cuentagotas
-
Tiras de papel de filtro
PROCEDIMIENTO
1. Colocar en
un mortero trozos de hojas de espinacas lavadas, quitando las nerviaciones más
gruesas, junto con 10 o 15 cc de etanol.
2. Triturar
sin golpear hasta que el líquido adquiera una coloración verde intensa.
3. Filtrar en
un embudo con papel de filtro y recoger en un tubo de ensayo (es suficiente con
2 o 3 cc de solución de pigmentos.
4. Colocar en
el vaso de precipitados o cápsula de Petri etanol hasta una altura de 1 cm.
5. Cortar una
tira de papel de filtro de unos 8 cm de anchura y 10 cm de altura.
6. Poner con
el cuentagotas en la tira de papel de filtro entre 5 y 10 gotas de la solución
de pigmentos, espaciadas en el tiempo y a lo largo de una línea (que puedes
marcar con lápiz) a unos 2 cm por encima del borde inferior del papel.
7. Colocar la
tira de papel en el vaso de precipitados o cápsula de Petri con las manchas de
pigmentos a 1 cm de la superficie del diluyente (etanol).
8. Esperar 20
min y observar.
CUESTIONES Y RESULTADOS
1. La
solubilidad en alcohol de los pigmentos es, de mayor a menor: carotenos,
clorofila y xantofilas. Indica qué pigmento corresponde a cada barra.
2. ¿Por qué
empleamos etanol para extraer la clorofila?
3. ¿Qué
pigmentos son los más abundantes?
4. Por encima
de la clorofila aparece más de una banda, ¿qué significado tiene?