Este blog va dirigido a los estudiantes del IES Arquitecto Pedro Gumiel de Alcalá de Henares y a todas aquellas personas que tengan curiosidad por la ciencia.
lunes, 24 de noviembre de 2014
viernes, 21 de noviembre de 2014
EL ÁRTICO SE ROMPE
Después de la visita a la exposición fotográfica de La Caixa "El Ártico se rompe", sería interesante conocer las respuestas a las siguientes preguntas:
- ¿Qué fotógrafo ha tomado las fotografías de esta exposición?
- ¿Qué es la banquisa polar?
- ¿Qué es el albedo?
- ¿Cómo podría afectar el deshielo del polo Norte a la corriente del Golfo?
- ¿Qué colores tiene la foca de Groenlandia a lo largo de su vida?
- Describe la estructura del pelo del oso polar e indica qué permite esa estructura.
- Explica brevemente en qué consiste la circulación a contracorriente. ¿Qué relación tiene este mecanismo con la adaptación al frío?
- ¿Qué ave tiene la migración más larga del mundo?
- ¿Qué plantas componen la tundra?
- Indica una adaptación de los lemmings y del caribú al medio donde viven.
- ¿Por qué los perros que tiran de los trineos van atados cada uno con su propia cuerda?
- ¿Cuál es el nombre del mineral que usan los habitantes de estas zonas polares para fabricar objetos tsllados?
- Indica una amenaza real de la presencia humana en esta zona relacionada con la explotación de algún recurso natural.
- ¿Qué aplicación se ha mencionado que tiene la sustancia anticongelante detectado en ciertas especies de seres vivos que habitan en esas latitudes?
- ¿Qué tienen todos los copos de nieve en común en cuanto a su forma?
http://obrasocial.lacaixa.es/ambitos/exposiciones/elarticoserompe_es.html
Etiquetas: Ciencia, musica, naturaleza
1º Bachillerato Biología Geología
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)