Muchos de nosotros tenemos en nuestra casa verdaderas bombas guardadas debajo del fregadero o en el armario de los productos de limpieza. Desinfectantes, detergentes, blanqueadores, ambientadores, abrillantadores...
La mayoría de los productos de limpieza que utilizamos contienen sustancias químicas bastante dañinas tanto para el medio ambiente como para nuestra salud. De hecho, no es nada raro leer en los envases de los productos de limpieza: nocivo, tóxico, inflamable, irritante, corrosivo,...
Por ejemplo, los tensoactivos
contenidos en los detergentes y otros productos disuelven la grasa y
facilitan su arrastre en el agua. Sin embargo, interaccionan en el
medio ambiente pudiendo formar espumas, y aumentando la toxicidad de algunos compuestos en
el agua.
Algunos tensoactivos pueden comportarse como
disruptores hormonales (alteradores del sistema hormonal). Además los
detergentes pueden contener fosfatos que disminuyen la
dureza del agua mejorando la actividad del detergente . Los fosfatos pueden desencadenar la eutrofización de embalses.
Los compuestos clorados como el
hipoclorito sódico, que se encuentran en la mayoría de las lejías,
emiten vapores tóxicos que irritan las mucosas, pudiendo dañar los
pulmones. La lejía quema la piel y es tóxica por ingesta. La lejía y
el amoníaco contaminan el agua y destruyen las bacterias beneficiosas
que descomponen las aguas residuales.
Parecen imprescindibles, pero hay
alternativas ecológicas, sencillas y baratas, sin los efectos negativos
para el medio ambiente y la salud de un uso excesivo de productos
químicos. Agua, vinagre, papel de periódico, limón o jabón natural son algunos de los ingredientes básicos de la
ecolimpieza casera.
Vinagre y limón
Funcionan como desinfectantes y ayudan a eliminar la grasa y el moho. Pueden ser la mejor opción como limpiadores multiusos: encimeras, cristal, cerámica,... ¡Ojo! Cuidado si tu encimera es de mármol, el carácter ácido de estos productos podría terminar por dañarla.
Papel de periódico
Ventanas, azulejos y espejos quedarán relucientes de esta manera. Con el papel humedecido en alcohol obtendrás todavía mejores resultados.
Ceras naturales
Muy útiles para abrillantar suelos y muebles de madera.
Vinagre y bicarbonato sódico
Frota con un paño húmedo los utensilios de acero inoxidable con una mezcla de vinagre y bicarbonato.
Jabón natural
Bórax
Los inodoros se pueden limpiar si se deja actuar toda la noche con una taza
de bórax y media de vinagre. Ahora bien, se debe utilizar con
precaución, ya que puede ser tóxica en niveles altos.
Plantas y esencias naturales
La
fragancia innata de las plantas y las esencias pueden sustituir a los
ambientadores artificiales. Y si se quiere ahuyentar cualquier olor, y
en general, cualquier emanación nociva, nada mejor que airear la casa a
diario.
UNOS ÚLTIMOS CONSEJOS ...
Para reducir el uso de productos peligrosos en la limpieza del hogar podemos:
- Antes de comprar deberíamos preguntarnos:¿realmente lo necesito?.
- Usar siempre la mínima cantidad de producto. Controlar las cantidades de todos los productos que se utilizan reduce entre un 10% y un 20% su uso.
- Lee atentamente la etiqueta.
- Nunca debemos mezclar productos (lejía y amoníaco, lejía y desinfectante WC, etc.), pues podemos correr riesgos de intoxicación.
- Usar detergentes sin fosfatos.
- Recuerda que los detergentes deben ser obligatoriamente en un 90 % biodegradables. No obstante, ese margen del 10% sigue siendo perjudicial para el medio ambiente. Se pueden buscar otras alternativas, como productos naturales.
- No utilices aerosoles con propelentes que afecten a la capa de ozono.
- Adquiere productos con envases reciclables.
- Recuerda “No es más limpio quien más limpia, sino quien menos ensucia”. Es más eco-lógico limpiar la casa regularmente que utilizar todos estos productos tan fuertes, que afectan a nuestra salud y contaminan el medio ambiente.
- Utiliza recetas naturales menos agresivas y tóxicas. Con agua, vinagre y jabón suave se limpia perfectamente toda la casa. El esparto sigue siendo un buen estropajo. Si la suciedad está incrustada o necesitamos rascar, podemos utilizar zumo de limón, bicarbonato o bórax.
- Utiliza productos de limpieza ecológicos.
- Recuerda que en el mercado puedes encontrar bayetas, detergentes y bolsas de basura (por ejemplo) que son reciclables y con los cuales no se daña el medio ambiente en los procesos de fabricación de los mismos. De este modo, reducirás la demanda de productos agresivos y aumentarás la demanda de productos ecológicos, forzando así a las empresas a prestar más atención a la ecología en sus productos.
- Utiliza bolsas de basura de plástico reciclado o bolsas compostables fabricadas con almidón de maíz en vez de plástico.
http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2010/05/31/193416.php
http://www.consumoresponsable.org/actua/limpieza